Veneconomía (2004) | La banca venezolana: ¿atrapada sin salida?

Los bancos están pasando por un buen momento gracias a la alta liquidez monetaria existente y que surge de control de cambio y de la colocación por parte del gobierno de títulos de la Deuda Pública Nacional (DPN). El Estado se ha convertido en el principal cliente y deudor, haciendo vulnerable a la banca, al tiempo que ésta ha comenzado a perder su razón de ser: la intermediación financiera.

Para Oscar García Mendoza, presidente de Banco Venezolano de Crédito, el sistema financiero va a resistir aun cuando el mercado bancario se sature en el corto plazo como consecuencia de las colocaciones por parte del gobierno; aunque se disminuya el nivel de depósitos a causa de la inflación y aun cuando recuperar la labor de intermediación del mercado sea una tarea difícil por los altos costos que eso implica. “Se están haciendo ganancias muy grandes y se están repartiendo dividendos en efectivo muy cuantiosos. Algunas entidades exageradamente «empapeladas» licuarán los papeles con la inflación en algún momento. Habrá determinados bancos con carteras de crédito pésimas que tendrán que desaparecer, otras sobrevivirán haciéndole el juego al gobierno y algunas más, pasarán «agachadas» esperando mejores tiempos”, puntualizó García Mendoza.

Haga clic para leer el artículo original.